¿Qué es la autonomía de un auto eléctrico?
La autonomía de un auto eléctrico se refiere a la distancia que puede recorrer con una sola carga de batería. Este es uno de los aspectos más debatidos en la industria automotriz (soluciones de movilidad) y una preocupación común para quienes están considerando hacer la transición a la movilidad eléctrica. Sin embargo, gracias a los avances tecnológicos, la autonomía de los vehículos eléctricos ha mejorado considerablemente, eliminando la llamada «ansiedad por la autonomía».
¿Cuánta autonomía tienen los autos eléctricos hoy?
En la actualidad, los autos eléctricos ofrecen autonomías que pueden variar desde los 200 km hasta más de 600 km con una sola carga. Modelos populares como el Tesla Model S pueden superar los 650 km, mientras que vehículos más asequibles, como el Nissan Leaf o el Hyundai Kona Electric, alcanzan entre 300 y 400 km.
Para la mayoría de los usuarios, esta autonomía es más que suficiente. Estudios han demostrado que el conductor promedio recorre entre 30 y 50 km al día, lo que significa que incluso los autos con menor autonomía pueden cubrir varios días de desplazamiento antes de necesitar una recarga (ver monetización de estaciones de carga).
Puedes ver el siguiente video para profundizar más en el tema de autonomía de carga en autos eléctricos:
Infraestructura de carga: Una solución en expansión
Uno de los argumentos más utilizados en contra de los autos eléctricos es la supuesta falta de infraestructura de carga. Sin embargo, en los últimos años ha habido un crecimiento exponencial en la cantidad de estaciones de carga públicas y privadas. Hoy en día, es posible encontrar puntos de carga rápida en estaciones de servicio, centros comerciales y hasta en la vía pública en muchas ciudades. El crecimiento de la infraestructura de carga en Colombia es progresivo, llegando a diversas ciudades principales y rutas importantes.
Además, muchas personas optan por instalar cargadores en sus hogares, permitiendo recargar sus vehículos durante la noche y tenerlos listos cada mañana, tal como se haría con un teléfono móvil.
¿Por qué no deberías preocuparte por la autonomía?
1. Mejoras tecnológicas en las baterías
Las baterías de los autos eléctricos son cada vez más eficientes y de mayor capacidad, lo que permite recorrer más distancia con una sola carga.
2. Carga rápida en pocos minutos
Los avances en tecnologías de carga rápida permiten recargar hasta el 80% de la batería en menos de 30 minutos en muchas estaciones públicas.
3. Planificación y adaptación
Con aplicaciones móviles y sistemas de navegación inteligentes, los conductores pueden planificar sus rutas considerando las estaciones de carga, eliminando cualquier preocupación sobre quedarse sin batería.
4. Reducción de costos
Cargar un auto eléctrico es considerablemente más barato que llenar un tanque de gasolina, lo que hace que su autonomía sea aún más rentable a largo plazo.
5. Compromiso ambiental
Adoptar un auto eléctrico contribuye a la reducción de emisiones contaminantes, ayudando al medio ambiente sin sacrificar comodidad o eficiencia.
La autonomía de los autos eléctricos ya no es una barrera para su adopción. Con mejoras continuas en la tecnología de baterías, los diferentes tipos de cargadores que hay en el mercado, una infraestructura de carga en crecimiento y un menor costo de operación, los vehículos eléctricos son una opción viable y conveniente para la mayoría de los conductores. Si estás considerando hacer el cambio, la autonomía no debería ser un motivo de preocupación, sino una razón más para dar el paso hacia la movilidad sustentable.